VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
Motivación
|
Aislamiento
|
Diálogo
|
Adicción
|
Emociones
|
Conductas violentas y sexistas
|
Enseñan a pensar/sistemáticos
|
Reducen tiempo de estudio
|
Resolución de problemas/pensamiento crítico
|
Efectos nocivos en la salud
|
Nuevas formas de alfabetización
|
|
Integración de alumnos y colaboración entre ellos
|
|
Se adaptan al ritmo de cada uno
|
A la hora d elegir los videojuegos tenemos que tener en cuenta: la edad, contenidos, diseños, actividades, tiempo, etc.
La atracción de las nuevas generaciones por las nuevas tecnologías, plantea a los docentes el reto de aprovechar esta fuente de motivación en el aula. Por ello, se están dando tantos cambios en la metodología que se lleva a cabo en las escuelas.
Si un videojuego nos puede ayudar a transmitir una serie de conocimientos, ¿por qué no utilizarlo?, conseguirías enseñar desde una perspectiva más motivador, funcional y práctica. Por supuesto, este videojuego debe reunir unos requisitos para que nos sea útil en el aula, debe tener unos objetivos claros, unos contenidos moderados y educativos, y que se adapte al ritmo de cada niño.
Greenfield (2000) observó con niños de 12 a 16 años, que los juegos de aventuras conseguían:
- Aumento de la lectura visual.
- Compresión de simulaciones científicas.
- Aprendizaje por observación.
- Procesar información de varias fuentes.
Una buena elección para el aula son las consolas con movimiento, como por ejemplo la X-Box 360 debido a la libertad de movimientos (no tiene mandos), porque:
- Favorecen la realización de ejercicio físico.
- Son juegos fáciles y divertidos.
- Permiten la rehabilitación de personas con problemas (párkinson, parálisis cerebral, etc.)
- Gran variedad de juegos.
Los videojuegos nos permiten desarrollar diferentes habilidades y estrategias, además es una vía por la que se fomentan las relaciones interpersonales entre los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario