ARTÍCULO: " Sembrando las semillas para una sociedad creativa".
Estamos inmersos en la sociedad de la información y, poco a poco, vamos pasando a la sociedad del conocimiento, dirigiéndonos a una futura sociedad de la creatividad.
El desarrollo de la creatividad es un proceso en el que nos encontramos con una espiral de pensamiento creativo, donde debemos dar soluciones creativas a problemas inesperados. Por lo tanto debemos pensar y actuar de manera creativa: imaginar, pensar, reflexionar, crear, experimentar... Partiremos desde la imaginación para crear después.
Las nuevas tecnologías tienen un doble papel en este proceso:
- Aceleran el ritmo de cambio, acentuando la necesidad de pensamiento creativo.
- Con una buena utilización y un buen diseño ayudan a las personas a ser más creativos.
TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS:
CRICKETS:
- Dispositivos con los que los niños aprenden cómo funcionan los objetos, realizan creaciones interactivas.
- Pueden conectar luces, motores y sensores.
- Pueden programar sus creaciones para dar vueltas, ponerles luces de colores, sonidos y movimiento.
SCRATCH:
- Les posibilita crear y controlar cosas en el mundo en línea.
- Crean sus propias historias interactivas, juegos y animaciones.
- Plantean objetos de diseño y buscan soluciones.
- Colaboran, cooperan y se enseñan entre ellos (tutoría entre iguales).
- Pueden descargarlo, modificarlo y luego compartirlo.
APRENDER EN UNA SOCIEDAD CREATIVA CONLLEVA:
- Pensar de manera creativa, planear y pensar sistemáticamente.
- Trabajar críticamente y colaborando.
- Diseñar interactivamente y aprender continuamente.
- Reflexionar continuamente sobre nuestras aproximaciones a la educación y volver a pensar sobre los usos educativos que les damos a las TICs.
CLAVES PARA LA CREATIVIDAD:
- Modelos pedagógicos innovadores que permitan la participación de toda la comunidad educativa.
- Fomentar la educación participativa en el aula.
- Modificar los funcionamientos de los consejos escolares de los centros para hacerlos más participativos, incluyendo la participación real del alumnado.
- Abrir canales de información acerca de las actividades de los centros, acercar la problemática escolar a toda la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario